Descarbonización del transporte rural: el rol de los triciclos eléctricos en zonas agrícolas
La transición energética en España no solo afecta a las grandes urbes,sino también a zonas rurales,donde el transporte sigue dependiendo mayoritariamente de vehículos diésel.Con el impulso de políticas públicas centradas en la descarbonización rural,los triciclos eléctricos utilitarios están emergiendo como una alternativa viable para agricultores,pequeños productores y ayuntamientos locales.
Estos vehículos permiten transportar herramientas,fertilizantes,cajas de productos agrícolas e incluso animales pequeños.Con una autonomía media de 60–100 km y tracción robusta para caminos de tierra o pendientes,son ideales para su uso diario en fincas,mercados rurales y cooperativas.
Las subvenciones de programas regionales de electrificación agrícola han favorecido su compra,especialmente en zonas con acceso limitado a talleres mecánicos,donde el bajo mantenimiento de los triciclos eléctricos es una gran ventaja.
Además,su uso contribuye a reducir la dependencia de combustibles fósiles,a mejorar la calidad del aire y a dinamizar el ecosistema productivo local mediante una logística más sostenible.Se espera que para 2030,al menos un 30%del transporte rural ligero en ciertas comunidades autónomas sea eléctrico,con el triciclo como protagonista.